26...¿Qué se ve?
¿Qué se ve a través del capillo?
¿Qué ve el hermano mayor, viendo desplegada su hermandad, cada año, convertida en cofradía? ¿Qué ve el diputado mayor de gobierno, que la despliega?
¿Qué a través de los ojos del niño que se estrena en las filas, en el selecto
cuerpo de acólitos infantiles?
¿Qué ve el vestidor de la Virgen, delante de su palio, chicotá tras chicotá?
¿Qué ve el capataz y qué el costalero, partes distintas de la misma obra?
¿Qué ve el compositor cuando escucha su marcha tras el paso?
¿Qué ve el director de la banda? ¿Qué los músicos más allá de su partitura?
¿Qué ve el nazareno que lleva la cruz de día, en esa soledad que siempre tiene
el que abre camino?
¿Qué ve el carráncano tras el manto de la Virgen?
¿Qué la niña con su bola de cera esperando el cortejo?
¿Qué ve el turista la primera vez que se encuentra con Dios en la calle?
¿Qué ve el que no cree y el que sí?
¿Qué ve, desde su ventana, la anciana que cada año pone flores en el balcón?
¿Qué ve el acólito turiferario tras la nube de incienso?
¿Qué ve el bordador que ha revestido al Señor o ha cobijado con un palio el
dolor de María?
¿Qué el corneta de la banda juvenil?
¿Qué ve el niño, que sujeta su estampita en la mano y se la muestra a su madre?
¿Qué ve la mantilla, asomada a su interior, rosario en mano?
¿Qué ve el diputado de tramo?
¿Qué ve la ciudad?
Él sabe lo que ve, desde que empieza el drama cada Domingo de Ramos hasta que explota la alegría el de Resurrección, cómo sabe lo que lleva viendo, aunque no de la misma forma, durante todos los años que han pasado, pero…
¿Qué ves tú?
Fuente Fotografía: Pasión en Jaén



Comentarios
Publicar un comentario